Los patinetes eléctricos son un medio de transporte cada vez más popular en nuestras ciudades y, como cualquier otro vehículo, pueden presentar problemas técnicos que impidan su correcto funcionamiento.
Incluso aunque te muevas sobre alguno de los mejores patinetes eléctricos del mercado, ninguno de estos vehículos se libra de poder sufrir algún problema y dejarte «en tierra».
Si tu patinete eléctrico no enciende, no carga correctamente, hace ruidos extraños o presenta algún otro tipo de fallo, no te preocupes, ya que en este artículo te daremos una guía para identificar los problemas más comunes en los patinetes eléctricos y cómo solucionarlos.
Con bastantes años de experiencia en el uso y mantenimiento de estos vehículos, te hago a continuación un resumen sobre las causas más frecuentes de las averías y cómo resolverlas.
Sigue leyendo y descubre qué hacer si tu patinete eléctrico ha dejado de funcionar.
Fallos más comunes en patinetes eléctricos
Ruidos
Si escuchas ruidos extraños en tu patinete eléctrico, puede ser señal de que hay alguna pieza suelta o mal ajustada.
En este caso, lo mejor es revisar todas las conexiones y fijaciones del vehículo y ajustarlas correctamente (tornillos, pasadores, etc…).
También es posible que el ruido sea debido a algún problema en el motor (alguna bobina rota o desprendida), en cuyo caso es recomendable acudir a un profesional para su reparación.
Desgaste de piezas por el uso
El uso continuo de un patinete eléctrico puede provocar el desgaste de algunas piezas. Lo más común es el desgaste de las ruedas, los frenos, las luces o la batería.
Para solucionar este tipo de problemas, es recomendable realizar un mantenimiento periódico del vehículo, siguiendo las instrucciones del fabricante y sustituyendo las piezas desgastadas por otras nuevas y originales.
Problemas con la carga de tu patinete
Si tienes dificultades para cargar la batería de tu patinete eléctrico, puede ser debido a un fallo en el cargador, en el controlador o en la propia batería.
En primer lugar, comprueba que el cargador está correctamente enchufado a la toma de corriente y al patinete. Comprueba también que el cable no esté doblado de manera fuerte por ningún sitio, ni tenga muchos enredos.
Comprueba que los conectores (cargador y patinete) no tengan holgura ni presenten movimiento.
Si sigue sin funcionar, puede ser necesario sustituir el cargador, el controlador o la batería.
Manillar flojo
Si el manillar de tu patinete eléctrico está flojo o se mueve demasiado, es posible que los tornillos de fijación estén sueltos 🔧.
En este caso, apriétalos adecuadamente (lo normal es usar una llave Allen) para asegurar la estabilidad del manillar y evitar problemas mayores como rotura de piezas por exceso de vibraciones.
Pinchazos
Para evitarlos, lo más recomendable es usar la presión de aire recomendada por el fabricante en el manual de instrucción.
Además, es recomendable utilizar neumáticos de calidad y mantenerlos en buen estado.
Si ya has pinchado, puedes sustituir la cámara de aire o usar algún producto sellador de pinchazos. En mi experiencia los que mejor funcionan son estos dos:
Abolladuras
Las abolladuras en el chasis del patinete suelen ser más un problema estético, aunque también pueden afectar su funcionamiento.
Si la abolladura es leve, es posible que puedas arreglarla tú mismo, utilizando herramientas como llave inglesa, martillo o algún tipo de palanca.
Si la abolladura es más grande, es recomendable acudir a un profesional para que la repare correctamente.
Averías más frecuentes en el motor de un patinete eléctrico
Sobrecalentamiento del motor
Esto es lo más habitual.
El sobrecalentamiento del motor puede deberse a una utilización excesiva del patinete o a un mal mantenimiento de las piezas que componen el motor.
Este es un problema común y lo identificarás porque el motor deja de funcionar de repente cada cierto tiempo, y al cabo de unos segundos/minutos vuelve a funcionar.
También el olor es característico cuando está sobrecalentado, las bobinas del motor muy calientes tienen un olor parecido al pescado quemado.
Para evitar este problema, es recomendable no utilizar el patinete en exceso y asegurarse de que el motor está bien ventilado y no obstruido por suciedad o polvo.
Si el problema persiste, es posible que sea necesario sustituir el motor por uno nuevo.
Problemas con el controlador
El controlador es el componente encargado de regular la velocidad y el funcionamiento del motor.
Si el controlador falla, es posible que el patinete no funcione correctamente o incluso que no encienda. En este caso, es recomendable acudir a un profesional para que lo repare o sustituya por uno nuevo.
Fallas en el sistema de transmisión
El sistema de transmisión es el encargado de transmitir la energía del motor a las ruedas del patinete. Si el sistema de transmisión falla, el patinete no podrá moverse correctamente.
En este caso, es recomendable revisar todas las conexiones y piezas que componen el sistema de transmisión y reparar o sustituir las piezas defectuosas.
Fallo en la batería
La batería es uno de los componentes más importantes del patinete eléctrico, ya que proporciona la energía necesaria para el funcionamiento del motor.
Si la batería falla, es posible que el patinete no funcione correctamente o incluso que no encienda. Ojo, comprueba que la batería está al 100% de carga, porque a veces si está muy deteriorada o desgastada, la batería no será capaz de proporcionar la corriente necesaria si no está completamente cargada.
Si tu patinete tiene mucho tiempo, o no has cuidado especialmente la batería, es posible que sea hora de sustituir la batería por una nueva y original del fabricante.
☢️¡Atento!☢️
Cuidado si te lanzas a reparar tú mismo la batería, porque es la pieza que más accidentes suele causar.
Los riesgos principales son:
- Puede salir ardiendo la batería (es bastante frecuente 🔥)
- Puedes quemarte (si la batería explota o sale ardiendo rápidamente)
- Puedes llevarte alguna descarga eléctrica ⚡️
Problemas en el cableado
Si el cableado que conecta el motor con el controlador o la batería está dañado o suelto, el patinete no funcionará correctamente. En este caso, es recomendable revisar todas las conexiones y reparar o sustituir el cableado defectuoso.
Vibraciones
Cuando hay vibraciones que vienen de la parte del motor suele haber un problema con los rodamientos, o con el eje que puede estar doblado.
También puede ser un problema de las piezas donde apoya el motor, que alguna esté rota o se haya desalineado.
Mi patinete Xiaomi enciende, pero no arranca
Si tienes alguno de estos patinetes Xiaomi y te estás encontrando con que tu patinete enciende pero no arranca, es posible que esté experimentando algunos de los problemas comunes descritos anteriormente en la sección 1.
Si ya has descartado estas causas y aún no puedes hacer que tu patinete arranque, aquí te dejamos algunas posibles soluciones:
Revisa la carga de la batería
Es posible que la batería del patinete no esté completamente cargada. Asegúrate de que la batería esté cargada al 100% antes de intentar arrancar el patinete.
Sé que esto es bastante evidente, pero en baterías viejas o de no muy buena calidad, a veces sucede que han perdido mucha de su capacidad máxima y si no están a su carga completa (voltaje máximo) no son capaces de entregar la corriente necesaria para que el patinete arranque.
Por eso a veces necesitas que tu batería en mal estado esté al 100% para conseguir que el patinete arranque. Una vez echado a andar el patinete puede funcionar con menos carga de la batería, hasta que lo vuelvas a apagar y tendrás que repetir la operación.
Verifica el cableado
Asegúrate de que todas las conexiones del cableado estén ajustadas y aseguradas correctamente. Si encuentras algún cable suelto o dañado, repáralo o sustitúyelo por uno nuevo.
Verifica el freno
Es posible que el freno esté activado, lo que impediría que el patinete arranque. Asegúrate de que el freno esté completamente desactivado antes de intentar arrancar el patinete.
Revisa si tiene tierra, suciedad o tiene el cable roto o flojo.
Revisa el acelerador
Es posible que el acelerador no esté funcionando correctamente, lo que impediría que el patinete arranque. Asegúrate de que el acelerador esté en la posición correcta antes de intentar arrancar el patinete.
Lo más frecuente es que la propia maneta del acelerador se haya enganchado, o tenga suciedad.
También puede suceder que el cable del acelerador esté flojo, roto o mal conectado.
Verifica el motor
Si has descartado todas las posibles causas anteriores, es posible que el motor del patinete tenga una avería. En este caso, es recomendable llevar el patinete a un técnico especializado para que lo revise y repare si es necesario.
Si tienes un Xiaomi y sigues teniendo problemas de funcionamiento, es posible que este artículo te sirva de ayuda:
Mi patinete Cecotec enciende, pero no arranca
Si tu patinete Cecotec enciende pero no arranca, es posible que esté experimentando algunos de los problemas comunes descritos anteriormente en la sección 1.
Si ya has descartado estas causas y aún no puedes hacer que tu patinete arranque, aquí te dejamos algunas posibles soluciones:
Revisa la carga de la batería
Al igual que con los patinetes Xiaomi, es posible que la batería del patinete Cecotec no esté completamente cargada. Asegúrate de que la batería esté cargada al 100% antes de intentar arrancar el patinete.
Verifica el freno
Es posible que el freno esté activado, lo que impediría que el patinete arranque. Asegúrate de que el freno esté completamente desactivado antes de intentar arrancar el patinete.
Revisa la llave de encendido (en caso de que tu modelo disponga de ella)
Verifica que la llave de encendido esté en la posición correcta y que esté funcionando correctamente. Si la llave está dañada, deberás sustituirla por una nueva.
Verifica el motor
Es posible que el motor del patinete Cecotec tenga una avería. Si has descartado todas las posibles causas anteriores, es recomendable llevar el patinete a un técnico especializado para que lo revise y repare si es necesario.
Verifica el controlador
El controlador es el cerebro del patinete y controla el motor y la batería. Si el controlador está dañado, puede impedir que el patinete arranque.
Si sospechas que el controlador está fallando, puedes intentar echar un vistazo por ti mismo si eres manitas (suele estar colocado al lado de la batería, dentro de la base del patinete) o sino deberás llevar el patinete a un técnico especializado para que lo revise y repare si es necesario.
Revisa y lee bien el manual de instrucciones de tu patinete
Es importante seguir las instrucciones del manual de tu patinete eléctrico, ya que puede ayudarte a prevenir averías y a prolongar la vida útil del patinete.
El manual de instrucciones te proporcionará información importante sobre cómo utilizar tu patinete de forma segura y cómo mantenerlo en buen estado.
Por ejemplo, el manual te indicará cómo cargar la batería de tu patinete, cómo inflar los neumáticos y cómo ajustar el freno. También te proporcionará información sobre los componentes del patinete y cómo cuidarlos correctamente.
Si no tienes el manual de instrucciones de tu patinete, puedes buscarlo online en la página web del fabricante o contactar al servicio de atención al cliente para solicitar una copia.
Busca un profesional
Si has intentado solucionar los problemas de tu patinete eléctrico y no has logrado arreglarlo, es recomendable acudir a un profesional para que lo revise y repare adecuadamente.
Si quieres, aquí puedes consultar nuestro Directorio de Talleres para Reparación y Mantenimiento de Patinetes Eléctricos.
Y tú… 🙋♂️
¿Qué patinete eléctrico tienes?
¿Te ha dado muchos problemas?
¿Qué reparaciones has tenido que hacerle?
¡Cuéntamelo más abajo en los comentarios, y así nos intentamos ayudar entre todos!
Si este artículo te ha resultado útil, te agradecería un montón si lo compartes haciendo ‘click’ en alguno de los iconos de redes sociales que hay más abajo👇.
A ti solo te cuesta unos segundos y a mí me ayudas mucho a poder seguir. 💖¡Gracias!
Deja una respuesta