Ha llegado el día.
NIU ha presentado su nuevo patinete eléctrico KQi2 Pro como la opción más asequible de los modelos que ha mostrado hasta ahora en el mercado español.
Con este patinete vemos que la marca apunta a competir contra los modelos Xiaomi de gama media que han dominado el mercado desde su llegada, por sus precios ajustados y prestaciones razonables.
El NIU KQi2 Pro podemos catalogarlo como el hermano menor del NIU KQi3 Pro, que es la gama alta de la marca.
Es un patín de construcción muy sólida, con un diseño minimalista y un rendimiento que podemos considerar muy bueno para su gama 🔝. Todo a un precio más bajo que su hermano mayor 🤑.
Veamos un poco más de sus características.
📌 Características principales del NIU KQi2 PRO
En resumen te puedo decir que el NIU KQi2 Pro tiene unas buenas prestaciones para lo que cuesta.
No es un patinete de gama alta al que le puedes exigir como si fuera casi una moto eléctrica 🛵, pero tampoco es un juguete.
Si no quieres leer el artículo entero, a continuación te resumo lo más importante que debes conocer sobre este patinete.
El NIU KQi2 Pro destaca por ser un patín de dimensiones grandes, de potencia media, y con una muy buena comodidad de marcha sobre asfalto.
- Aunque no llega a la potencia de su hermano mayor (NIU KQi3 Pro), el KQi2 es un patinete bastante potente. Sus 300W de potencia nominal son suficientes para el usuario medio, mientras no necesites subir grandes cuestas o seas de peso muy elevado (> 90-100 Kg).
- Es grande y pesado 🧱, no nos vamos a engañar. La aguja de la báscula llega casi a los 20 Kg, así que no es un patinete ligero. Tampoco es el más cómodo para trasladarlo a una sola mano por lo voluminoso que es, incluso en su posición plegada.
- Con la batería completamente cargada 🔋, la marca indica que puedes desplazarte hasta 40 Km (en conducción plana y conductor de 70 Kg), una cifra bastante buena para ser el patinete de gama media de la marca.
- Tiene 4 modos de conducción y puede llegar fácilmente a la máxima velocidad permitida: 25 Km/h. Si eres novato conduciendo este tipo de vehículos, te recomendamos que uses el modo “Peatón”. Así será más fácil dominar el patinete y no te llevarás ningún susto.
- El punto fuerte del KQi2 es que es un patinete grande, robusto, y que ofrece mucha comodidad al conducirlo. Tanto la altura del manillar, como su ancho, y el ancho de la tabla nos hacen pensar que la marca lo ha diseñado para que cualquier adulto pueda circular cómodamente en él de manera diaria. A esto además hay que sumarle el tamaño de sus ruedas, que son de 10 pulgadas de diámetro y 2,3″ de ancho, unas medidas de rueda bastante más grandes que en los patinetes Xiaomi por ejemplo, y que aportan mucho comfort de marcha.
👉Y si quieres conocer a su hermano mayor, el KQi3 PRO, puedes echar un vistazo a este artículo👈
📈 Ficha técnica del NIU KQi2
💚 Pros y Contras 💔
- Cómodo de conducir
- Construcción sólida (hecho para durar)
- Cumple con la normativa de la DGT en cuanto a luces y otros requisitos técnicos
- Potencia aceptable
- Ruedas grandes
- Neumáticos tubeless
- Es pesado
- Le falta potencia si eres de peso elevado o subes cuestas fuertes
📋 Review del patinete NIU KQi2 PRO
Motor y potencia
Su motor de 300W está en la media del mercado para los patinetes urbanos, similar a otros modelos como el Xiami Scooter 3 o el Cecotec Bongo Serie A.
Para este modelo, NIU no nos ha dado cifra de pendiente máxima de subida 🌋, pero en nuestras pruebas (conductor 90 Kg) ha subido cuestas de hasta un 15 % sin notarse caída de potencia.
Otro punto importante es la ubicación de su motor en la rueda trasera, lo que hace que tenga una sensación más sport y de mayor empuje que los patinetes que tienen el motor en la rueda delantera.
Además, son más fáciles de maniobrar haciendo que su conducción sea más intuitiva de aprender. Los patinetes de motor trasero son ideales para principiantes. Hasta el momento, NIU ha presentado todos sus modelos de patinetes con motor en la rueda trasera.
La potencia ofrecida por este patinete es firme, con una entrega suave y sin brusquedad. Vence la inercia de forma rápida, aunque no tan rápido como el NIU KQi3 Pro.
Tamaño, diseño y peso
El NIU KQi2 Pro es un patinete grande, pesado, de diseño minimalista y fácil plegado.
NIU no destaca por diseños de línea estética en sus vehículos, su enfoque principal es la funcionalidad.
Los patinetes Xiaomi, por ejemplo, son más estilizados y tienen un diseño exterior más minimalista.
El manillar es más grande que la mayoría de otros patinetes del mercado, así como su altura total y anchura (mide 52 cm de ancho, similar al de algunas mountain bikes pequeñas). Esto le da al conductor más comodidad y facilidad de conducción. En este sentido es muy parecido al modelo KQi3 Pro.
Su estructura está hecha de aleación de aluminio, muy resistente y ligera. Además, tiene un sistema de plegado muy fácil y rápido 👍. Y aunque el sistema de plegado está enfocado en ayudar a trasladar el vehículo a mano, su peso hace esta tarea algo difícil.
En concreto, hablamos de 18,4 Kg de peso, así que es más pesado que los patinetes de la competencia en esta gama de precios. Por ejemplo, el Xiaomi Mi Electric Scooter 3 pesa 13,2 Kg. Evidentemente esta diferencia de pesos también la notarás en la calidad de construcción y los materiales usados, al lado de este NIU los patinetes Xiaomi parecen casi de juguete.
Y aunque 18 Kg no parezca un peso tan exagerado, lo será al cargarlo por la calle durante un rato, o al subir las escaleras de casa. Así que ten en cuenta que este patinete no está enfocado a la portabilidad en la mano.
Batería y autonomía
El NIU KQi2 puede recorrer hasta 40 Km con una carga completa de su batería de litio de 48 voltios y 365 Wh (un cifra bastante buena para ser el modelo de gama media de NIU).
Recuerda que esas cifras siempre son en condiciones «perfectas», luego en el mundo real la autonomía siempre es algo menor.
En este caso en nuestras pruebas ha recorrido 37,6 Km hasta que la batería se agotara por completo, con un peso de 90 Kg y en calzada plana la mayor parte del tiempo. En este caso la autonomía real se acerca mucho a la teórica, lo que es buena señal porque indica que el fabricante no ha «maquillado» la cifra prácticamente nada.
La autonomía de 40 Km de la batería es muy decente para el precio que tiene el KQi2.
Por otro lado, su sistema de frenado regenerativo ayuda a alimentar esta batería, mejorando la autonomía del vehículo.
Todo el sistema eléctrico de este vehículo, incluyendo su batería, es resistente a la humedad. Su grado de protección contra el polvo y la humedad es IP54, significando esto que puede soportar incluso lloviznas leves. Así que, si está lloviendo a cántaros, ni se te ocurra sacarlo a la carretera.
Realmente no podrías sacar a la carretera en esas condiciones ningún patinete del mercado. La mayoría tienen este grado de protección IP54 que es suficiente para superar algunos charcos y la humedad de un día de llovizna… y nada más.
Ruedas
Las ruedas y neumáticos son uno de los puntos fuertes de este patinete.
Tiene ruedas grandes, que le dan una altura muy respetable al vehículo y a su plataforma.
Además, los neumáticos son más anchos que los que encontramos en la mayoría de patinetes, ofreciendo una mayor estabilidad y comodidad.
Las medidas son 10 pulgadas de diámetro y 2,3 pulgadas de ancho, con neumáticos de aire tubeless (sin cámara de aire). Una buena razón para que sus neumáticos no sean sólidos es que el patinete no tiene sistema de suspensión. Esto significa que las ruedas hacen la mayor parte del trabajo para absorber las vibraciones al conducir.
Los neumáticos son lisos, ideales para asfalto y terreno liso. Y aunque no son del tipo All-Terrain, su tamaño permite superar baches y desniveles de la carretera con facilidad.
El cuidado debe ser el mismo que tendrías con cualquier vehículo con ruedas inflables, evita en lo posible los caminos de tierra y circular sobre restos de basura/cristales.
Frenos
Algo que no es muy habitual es que este patinete tiene el freno mecánico integrado solo en la rueda delantera.
No utiliza freno de disco, en cambio, el fabricante ha optado por un freno de tambor. El sistema de frenos de tambor requiere menos mantenimiento que el de disco, a cambio su potencia y velocidad de respuesta es menor.
El NIU KQi2 Pro también tiene un sistema de frenado regenerativo en la rueda de atrás que aprovecha la energía para cargar un poco la batería y alargar su duración.
En resumen, los frenos cumplen bien, pero no son de los mejores
(por ejemplo, su hermano mayor KQi3 Pro tiene más sensación de seguridad en la frenada).
Luces
En cuanto a las luces, el NIU KQi2 Pro tiene un faro principal frontal ubicado a la altura del manillar, y luces de freno delantera y trasera.
El faro tiene 2 lámparas: una exterior en forma de aro que siempre se mantiene encendida y otra interna que puedes apagar o encender a placer. Esta iluminación es icónica de la marca, donde veas este faro, reconocerás que el vehículo es un NIU.
Puedes ajustar la posición del faro principal según tu gusto al conducir y a las condiciones de la carretera. Aunque su posición de fábrica nos parece la recomendable.
Al igual que la luz principal delantera, la luz de freno trasera se mantiene encendida siempre. Esto ayuda a que seas visto por los otros conductores en la carretera. Esta luz trasera cambia de intensidad al activarse el freno.
Para rematar la seguridad, el fabricante facilita un timbre mecánico ubicado en el lado izquierdo del manillar. Esto te permitirá avisar a peatones distraídos 🚶♀️, pero no esperes que los coches lo puedan oír porque el sonido no es tan potente.
App
Con la aplicación dedicada de NIU, puedes controlar varias funciones del patinete desde tu dispositivo móvil. Cuando descargues la aplicación, ábrela cerca del patinete y automáticamente sincronizará los dos dispositivos.
La App es básicamente la misma que se ofrece para otros patinetes de la marca, como el KQi3.
Con esta aplicación puedes:
- Cambiar el modo de conducción
- Bloquear y desbloquear el patinete
- Visualizar tus estadísticas de conducción
- Visualizar el estado de la batería
- Ajustar la intensidad del freno electrónico para el sistema de recuperación de energía
La aplicación es muy práctica y sencilla.
Lo malo de la aplicación es que pierde su sincronización con el patinete cuando esta no está activa. Cada vez que la ejecutes, los 2 dispositivos se tienen que sincronizar nuevamente.
📑 Conclusión
El NIU KQi2 Pro es una versión simplificada, y más barata, del patinete de gama alta de la marca, el KQi3 Pro.
El NIU KQi2 Pro tiene una potencia aceptable para moverte por terrenos llanos y cuestas no muy fuertes. Si pesas mucho o te mueves por cuestas pronunciadas olvídate de este modelo.
Destaca también por su buena calidad de construcción. Es un patinete robusto (más que los Xiaomi), y con un diseño sencillo que se inclina más hacia la funcionalidad que a la estética.
Recuerda también que su peso no es ligero 🧱, así que no está pensado para ser transportado en la mano durante mucho tiempo.
En resumen, el KQi2 no es un patinete deportivo y ligero que puedas usar a modo freestyle (aunque su construcción robusta te tiente 😎), sino un vehículo funcional, cómodo y fiable con el que poder moverte de manera segura.
NIU KQi2 PRO vs NIU KQi3 Sport – ¿Cuál es mejor?
El KQi3 es el modelo superior al KQi2 y se vende en 3 versiones diferentes (Sport / PRO / Max).
La versión más sencilla del KQi3 es la Sport, y es un patinete muy parecido al KQi2 PRO que hemos analizado en este artículo.
En resumen, básicamente te diría que la diferencia principal es que el KQi3 Sport es un poco más grande de tamaño que el KQi2 PRO. En cuanto a potencia, peso, autonomía y velocidad máxima, estos 2 patinetes son exactamente igual.
Por si quieres ir al detalle y conocer todas sus diferencias, son estas:
- El manillar del KQi2 PRO tiene 52 cm de anchura, y el del KQi3 Sport 54 cm (mejor maniobrabilidad en este último).
- El KQi2 Pro soporta una carga máxima teórica de 100 Kg, el KQi3 Sport 120 Kg.
- Los neumáticos del KQi2 Pro miden 10″ de diámetro y 2,3″ de ancho. En el KQi3 Sport son un poco más pequeños de diámetro (9,5″) pero a cambio son más anchos (2.5″).
- La base para los pies es 4 cm más ancha en el KQi3 Sport
En mi opinión, el modelo KQi3 Sport es superior y más cómodo que el KQi2 Pro, pero a cambio toca soltar casi 100€ más 💸.
Aquí ya corresponde a cada uno ver si le compensa pagarlos, y llevarse las pequeñas ventajas que hemos comentado más arriba.
🔎 Comparativa del NIU KQi2 PRO con sus principales rivales
![]() NIU KQi2 Pro | ![]() NIU KQi3 Pro | ![]() Cecotec S+ Max | ![]() Xiaomi Pro 4 | ![]() Xiaomi Scooter 3 |
|
Potencia | 300 W | 350 W | 350 W | 350 W | 300 W |
Velocidad | 25 Km/h | 25 Km/h | 25 Km/h | 25 Km/h | 25 Km/h |
Autonomía | 40 Km | 50 Km | 30 Km (Infinity) 40 Km (Unlimited) | 55 Km | 30 Km |
Batería | 365 Wh | 486 Wh | 280 Wh (Infinity) 374 Wh (Unlimited) | 446 Wh | 275 Wh |
Peso | 18,4 Kg | 20,3 Kg | ~17 Kg | 17 Kg | 13,2 Kg |
Ruedas | 10" (tubeless) | 9,5" (tubeless) | 10" (tubeless) | 10" (tubeless - con gel) | 9,5" (cámara de aire) |
¿Amortiguación? | No | No | Sí (trasera) | No | No |
Análisis/Review | Ver Prueba | Ver Prueba | Ver Prueba | Ver Prueba | Ver Prueba |
Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio |
Deja una respuesta