Sabías que para 2035 no se van a poder vender coches de combustión en Europa 😲.
Por eso, con la tendencia actual cada vez más fuerte de usar medios de transporte amigables con el ambiente, los patinetes eléctricos te dan la opción de desplazarte por la ciudad de manera limpia, cómoda y barata 🌱.
Siguiendo este mantra, la empresa Smartgyro no se queda quieta y suma un nuevo miembro a su familia de vehículos destinados al transporte individual: el Smartgyro K2.
Te anticipo que este nuevo modelo es bastante interesante, porque combina un motor potente con un sencillo sistema de amortiguación, pensado para hacerte los trayectos más cómodos por las calles de tu ciudad o pueblo.
Gracias a esa combinación, junto a su peso relativamente ligero, ha conseguido colarse en el ranking de los mejores patinetes eléctricos de 2023, ¡casi nada!
Bueno, sin más líos… ¿Quieres conocer todos los detalles de este patinete?
¡Pues quédate conmigo y sigue leyendo 👇!
📌 Características principales del patinete eléctrico SmartGyro K2
Este patinete ha salido a la venta en el año 2022, y se sitúa como uno de los modelos más equilibrados (peso/potencia/precio) dentro del catálogo de patinetes de Smart Gyro.
El SmartGyro K2 destaca por combinar una amortiguación doble (que aporta suavidad al circular) con un alto nivel de potencia (500W).
Y todo esto sin que el peso se dispare por las nubes.
Por si no puedes leer la review completa, esto es lo más importante que debes conocer sobre este modelo:
- El Smartgyro K2 tiene amortiguación en las 2 ruedas, reduciendo mucho el miedo y la sensación de irte al suelo cada vez que pasas rápido por un bache o una grieta grande. Ojo, no esperes la suspensión de un patinete todoterreno, porque no lo es. Pero para moverte por terreno urbano (que es para lo que está diseñado) funciona perfectamente.
- También tiene un motor de potencia alta (500W nominales) 💪, que da una buena aceleración y respuesta rápida en cualquier situación que necesites (incluido en cuestas pronunciadas).
- Además, aunque no es un scooter de los pequeños (como sería un Xiaomi Essential por ejemplo), sus dimensiones tampoco son exageradas y hacen que puedas llevarlo en el autobús, metro 🚆 o en el maletero de un coche de manera cómoda. No es un patinete excesivamente voluminoso (para que te hagas una idea, es más compacto que el Smartgyro Raptor o el Smartgyro Crossover Dual).
- Lleva una batería grande con la que puede recorrer hasta 45 Km teóricamente. En el mundo real (subiendo cuestas y acelerando fuerte) las pruebas me han permitido hacer casi 35 Km, que tampoco está nada mal 👍.
- Tiene varios detalles de patinete «premium» 💎, como intermitentes para señalizar los giros, pantalla digital, o conectividad con la App móvil para trastear un montón de parámetros y ver muchos datos (por fin Smartgyro se ha puesto las pilas con esto).
- ¿Y cuáles son sus puntos flacos? Pues principalmente el peso, porque 20 Kg empieza a ser ya una cifra bastante respetable 👎. Todavía se puede manejar por una sola persona de manera puntual, pero no es cómodo para andar plegándolo y cargando con él todo el día. Aun así, recuerda que es de los patinetes más ligeros con motor de 500W y doble suspensión, aquí Smartgyro se ha marcado un buen tanto.
OFERTA: Si estás pensando en comprar un patinete SmartGyro, echa un vistazo a la Tienda Oficial smartGyro y utiliza el código MUNDOMOVILIDAD
¡Te ahorras un 8% en el precio de cualquier patinete!
Ejemplo: En el SmartGyro K2 te ahorrarías unos 52€ ¡nada mal!
📈 Ficha técnica del patinete SmartGyro K 2
💚 Pros y Contras 💔
- Amortiguación doble (suavidad al circular)
- Ruedas grandes
- Motor potente
- 4 intermitentes para señalizar los giros
- App para móvil con sistema antirrobo
- Autonomía para trayectos largos
- Peso relativamente ligero para su potencia
- Cómodo y amplio de tamaño
- No es caro para todo lo que ofrece
- Freno delantero de tambor
- Manillar no ajustable en altura
- Ubicación de la pata de cabra mejorable
¡Descuento 8%! –> Código: MUNDOMOVILIDAD
📋 Análisis y Review completa del patín Smartgyro K-2
1. Potencia de sobra
Con 500W nominales, el Smartgyro K2 es uno de los modelos más potentes dentro de la familia de patinetes de la marca 💪.
Este nivel de potencia permite circular con fluidez entre los coches, y tener siempre una buena reserva de aceleración en el «puño derecho» en cualquier situación que lo necesites.
Quizás si eres una persona de mucho peso y vas a moverte por cuestas muy largas y empinadas 🗻, entonces sí puede que se te quede algo corto de potencia en algunos casos (aquí lo recomendable sería elegir un modelo con motores en las 2 ruedas, o de mayor nivel de potencia).
Pero lo dicho, para la mayoría de los usuarios que se muevan por calles urbanas, los 500W de potencia del K2 serán más que suficientes (en mis pruebas no lo he comprobado, pero según la marca sube cuestas de hasta 20 grados de inclinación. No es poca cosa!).
Además, el K2 es de tracción trasera, proporcionando mejor empuje a la hora de subir cuestas, y una sensación de conducción más agradable y deportiva.
Por otro lado, como seguramente ya sepas, la normativa de circulación española no permite circular a más de 25 Km/h con estos patinetes eléctricos 🚦, así que da igual el nivel de potencia que tenga tu patinete, ese es el límite al que vas a poder moverte.
Lo que sí notarás es que un patinete de mayor potencia te da más aceleración y más capacidad de empuje en terrenos complicados.
2. Tamaño mediano y diseño cómodo
El Smartgyro K2 es un patinete de tamaño intermedio.
¿Y esto qué quiere decir?
Pues que se encuentra a mitad de camino entre los modelos más pequeños del mercado (como el Xiaomi Essential, Xiaomi 1S, Cecotec Serie A, Smartgyro Ziro 2…) y los modelos más voluminosos (ejemplos: Smartgyro Raptor, Smartgyro Speedway, Cecotec Serie Z+…).
Por si te sirve de referencia, el Smartgyro K2 es prácticamente igual de tamaño que el Xiaomi Pro 4 🈶 (excepto la anchura del manillar, que es superior en el K2).
En mi opinión el K2 tiene un buen equilibrio de tamaño: Es suficientemente grande como para ir cómodo y estirado sobre él, pero no llega a ser un trasto inmanejable de esos que cuesta hasta cogerlos en brazos por una sola persona.
Además, el sistema de plegado es «de los buenos» (se tardan menos de 5 segundos en doblarlo + el mástil queda bien anclado al guardabarros trasero) y deja el patinete suficientemente compacto como para poder guardado en el maletero de un coche mediano (tipo VW Golf) o para trasladarlo en el transporte público sin molestar ✔️.
Otro punto interesante es que al llevar suspensión y ruedas grandes de 10″, la altura libre al suelo de la base es grande.
Esto te permite hacer un poco «el cabra» 🐐 y bajar los bordillos rápido sin frenar, porque es muy complicado que la base roce contra el suelo (solo me ha pasado en escalones muy altos).
Por último, el Smartgyro K2 se vende en tres «versiones» diferentes: Army, Titan y Terra.
Que el marketing no te confunda 😵: Las 3 versiones son exactamente el mismo patinete, la diferencia es simplemente el color.
3. Ruedas grandes y suspensión sencilla
El Smartgyro K2 lleva ruedas neumáticas de 10 pulgadas de diámetro, que dan un buen agarre en asfalto (incluso en días lluviosos ☔️), además de incrementar la estabilidad, la altura del patinete y la amortiguación.
Tradicionalmente los patinetes eléctricos empezaron montando ruedas de unas 8″ de tamaño, pero ya desde el año 2022 casi todos los fabricantes están cambiando al tamaño de 10″ como el nuevo standard, sobre todo es sus patinetes tope de gama (ej: Xiaomi 4 Pro, Cecotec Bongo Z+…).
En todos estos años que llevamos circulando en scooter eléctrico se ha comprobado que las ruedas de 10″ funcionan mejor de manera general.
Es cierto que las ruedas de 10″ hacen que el patinete sea un poco más voluminoso, ocupe más espacio y pese más, pero a cambio mejoran mucho la estabilidad y la amortiguación respecto a las ruedas más pequeñas. También son más cómodas para circular por baches y zonas en mal estado. Y todo esto da mucha seguridad para los que circulamos día a día sobre estos cacharros 👌.
Otro detalle premium del K2 es que sus ruedas (que son de cámara de aire) van rellenas de un líquido antipinchazos, que sella automáticamente los posibles pinchazos al clavarse objetos punzantes pequeños como clavos, chinchetas, etc.. (si el objeto es muy grande, olvídate, te tocará reparar la cubierta 🔪).
En cuanto a la suspensión.
El K2 utiliza horquilla en la rueda delantera y amortiguadores en la trasera. Esto aporta suavidad al recorrido, haciendo que los baches sean menos incómodos y aumenta la seguridad al circular rápido.
Además, ayuda a conservar los demás componentes del patinete porque se reducen las vibraciones sobre ellos, alargando su vida útil.
También (y no menos importante), sentirás menos fatiga al conducir trayectos largos 😎.
- Dicho esto, tampoco te emociones, la suspensión es sencilla y de recorridos cortos, así que no esperes el nivel de comodidad de sus hermanos mayores (como el Smartgyro Speedway o el Smartgyro Raptor) que son casi patinetes todo-terreno 🚜.
En este caso el Smartgyro K2 está diseñado para moverse por calles urbanas, y eso lo hace perfectamente.
4. Gran Autonomía y Peso contenido
Una ventaja de los patinetes ligeros, es que aparte de que son más cómodos de manipular, el motor tiene que mover menos kilos, aumentando así la duración de sus baterías.
En este caso, tampoco nos vamos a engañar, el K2 no es que pueda presumir de ser un peso pluma. Pesa 20 Kg, y hay muchos patinetes en el mercado por debajo de esta cifra 👎.
Sin embargo, donde sí destaca el K2 es en ser uno de los más ligeros con motor de 500W nominales y doble suspensión.
Ahí sí que puede sacar pecho el smartGyro K2 🙌.
Ahora mismo, de los patinetes que conozco o que he probado (que no son pocos), creo que no hay otro modelo con estas características que sea más ligero de peso (solo se me ocurre el Hitway H5, que pesa lo mismo que el K2, pero es un patinete de calidad inferior).
Sobre su autonomía 🔋.
Lleva la batería de 13Ah que ya conocemos de otros modelos de la marca. Y que le permiten recorrer 45 Km teóricos (ya sabes, están medidos con un conductor de 75 Kg, en modo ECO, a velocidad constante, sin cuestas, etc…).
En el mundo real, circulando rápido y sin andar pensando en ahorrar batería, no esperes hacer más de 35 Km como máximo (esto sin llegar a dejar la batería completamente al 0%).
Esta batería es de sobra para el tipo de trayectos que hacemos la mayoría de usuarios de patinete eléctrico en el día a día.
5. Seguridad «top»
En este otro artículo ya te comentaba mi visión sobre cuáles son los elementos técnicos qué más seguridad aportan al circular en patinete eléctrico entre coches y motos.
De manera resumida, te puedo decir que en mi opinión, la mejor configuración para ir lo más seguro posible es esta:
- Suspensión trasera y delantera
- Luz delantera blanca y luz trasera roja (de frenado)
- Elementos reflectantes
- Intermitentes laterales
- Frenos de disco en las 2 ruedas
- Ruedas grandes (> 10 pulgadas)
- Neumáticos de aire (con cámara o tubeless)
Pues bien, si has estado un poco atento leyendo esta review y no te has dispersado mucho, verás que el Smartgyro K2 cumple prácticamente todos los «checks» de seguridad ✅.
Solo le faltaría el freno de disco delantero, pero con el peso que tiene el patinete y llevando freno de disco trasero, la verdad que no se echa ni en falta.
Por intentar sacarle algún otro punto negativo, decir que en las pruebas que hemos estado haciendo, la luz delantera la encuentro muy corta de distancia de alumbrado para mi gusto, aunque no se puede negar que en cuanto a brillo es muy visible por otros conductores y peatones 💡.
6. Extras
App móvil
Después de varios años sin aplicación móvil, por fin Smartgyro se ha puesto las pilas y ha desarrollado una App para iPhone y Android 📱.
Con la App puedes ver en tu móvil el estado de la batería, programar el modo de conducción, ver los kilómetros totales recorridos, ver la distancia recorrida en el último viaje… entre otras funcionalidades.
Para mí lo más útil es la opción de bloquear el patinete a distancia con el móvil de manera electrónica, para evitar que alguien rompa el candado y se pueda llevar el patinete rodando. Es como tener una llave electrónica a distancia 🔐.
Además, el K2 es novedad en este sentido ya que otros modelos de este fabricante como el Smartgyro Speedway, Rockway o Crossover Dual, no tienen opción de sincronizarse con la App.
Se puede circular con lluvia
El agua o la humedad son enemigos naturales de cualquier vehículo eléctrico, pudiéndose filtrar a los componentes electrónicos y destruirlos instantáneamente ❌.
En este sentido, el Smartgyro K2 está bien diseñado y tiene protección IPX4 contra el agua.
Este nivel de protección protege perfectamente contra salpicaduras y humedad ambiente 💦, así que puedes estar tranquilo si un día sacas tu patinete y empieza a llover, porque no se te va a romper.
Dicho esto, tampoco te vengas arriba, no te recomiendo circular por encima de charcos grandes o lavarlo con una manguera a presión, porque es cuestión de tiempo que lo rompas si haces eso, tampoco es un submarino :).
Pantalla digital
La pantalla digital del smartGyro K2 está bien.
Es simple y funcional, pero la verdad que tampoco destaca por nada en especial.
Sirve para ver datos como la velocidad actual, distancia recorrida, nivel de batería, el modo de conducción, el estado de las luces… vamos, lo de siempre ☑️.
Lo interesante es que cumple con la regulación normativa de la DGT, que le obliga a mostrar de manera clara la velocidad a la que circulas, y el nivel de batería. Y estas dos cosas las hace perfectamente.
Pata de cabra
La pata de cabra es otro de los elementos obligatorios según la normativa vigente sobre vehículos de movilidad personal.
En el caso del Smartgyro K2 la pata es sólida y firme, eso me ha gustado.
Lo que no me ha hecho tanta gracia es que va colocada en la parte de la base más cercana a la rueda delantera 😒. Esto hace que cuando llevas el patinete plegado y en la mano, a veces la pata de cabra te roce en la pierna, y hay que andar prestando un poco de atención para no hacerte daño (sobre todo si vas en pantalón corto).
En cualquier caso, no es un gran fallo de diseño, y una vez te acostumbras no supone mucho problema.
📑 Conclusiones y Mi Opinión 🙋♂️
El smartGyro K2 es un patinete que destaca por tener un buen equilibrio entre peso, potencia y precio ⚖️.
Es cierto que el K2 no es precisamente un peso pluma, pero en cambio sí que es uno de los más ligeros de mercado con motor de 500W y doble amortiguación.
Además, también es uno de los modelos más baratos del mercado con estas características (si echas un vistazo a modelos de otras marcas igual de potentes, verás que los precios que se manejan son casi siempre más altos 💸).
Para rematar la jugada, el K2 tiene varios detalles de patinete «premium» de alta gama, como las ruedas grandes de 10″ rellenas de gel, los intermitentes laterales accionables desde el manillar, un manillar alto, una batería para recorridos largos, o un sistema de plegado «de los buenos» 🔝.
🤷♂️ ¿Para quién recomiendo el smartGyro K2?
Pues el K2 es definitivamente un patinete de ciudad 🌇.
Tiene una suspensión sencilla, que no lo convierte en un patín todo-terreno, pero que sí ayuda mucho a circular con comodidad por calles con muchos baches, grietas, adoquines sueltos, o por las zonas empedradas que se suelen encontrar en los centros de muchas ciudades.
Además, también es perfecto para alguien que valore tener siempre una buena reserva de potencia en el acelerador 🦾. Con sus 500W ya te puedes mover con agilidad y rapidez en prácticamente cualquier situación que se te presente.
Por si ya conoces otros modelos de la marca, te puedo decir que este SmartGyro K2 es un patinete que se encuentra a medio camino entre el hermano pequeño SmartGyro Ziro 2 y el hermano mayor SmartGyro Speedway v3.
🙅♂️ ¿Para quién no recomiendo el smartGyro K2?
Pues como hemos ido viendo, no te recomendaría el smartGyro K2 si vas a necesitar plegar y cargar en la mano tu patinete de manera muy habitual 👎.
Es cierto que el sistema de plegado es muy bueno, y que el patinete queda bastante compacto, recogido y fácil de coger en la mano.
Pero los 20 Kg que pesa no se los quita nadie 🧱, y eso es un problema si tu intención es transportarlo a pulso con frecuencia, o andar subiéndolo por las escaleras de casa/oficina de manera diaria.
Si estás en esa situación, mi recomendación es que busques un scooter de menos de 15 Kg.
Tampoco te recomendaría el K2 si vas a salir del asfalto con frecuencia ⛺️, porque aunque es un patinete con suspensión doble, esta es bastante sencilla y no pienses que es un patinete todoterreno.
Por último, tampoco te recomendaría el Smartgyro K2 si pretendes gastar lo mínimo posible en un patinete. Porque el K2 no es un modelo low-cost.
Su relación calidad-precio-potencia es muy buena, de eso no tengo duda, pero eso no lo convierte en un patinete barato. Tenlo en cuenta.
¡Descuento 8%! –> Código: MUNDOMOVILIDAD
🔎 Comparativa del patín SmartGyro K2 con sus principales rivales
![]() SmartGyro K2 | ![]() Xiaomi 4 Ultra | ![]() Cecotec Bongo Z+ | ![]() SmartGyro Speedway v3 | ![]() smartGyro Ziro 2 |
|
Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio |
Potencia | 500 W | 500 W | 500 W | 500 W | 350 W |
Velocidad | 25 Km/h | 25 Km/h | 25 Km/h | 25 Km/h | 25 Km/h |
Peso | 20 Kg | 24,5 Kg | ~25 Kg | 22 Kg | 15 Kg |
Autonomía | 45 Km | 70 Km | 50/55 Km | 45 Km | 30 Km |
¿Amortiguación? | |||||
Ruedas | 10" (cámara de aire) | 10" (tubeless) | 10,5" (tubeless) | 10" (cámara de aire) | 10" (cámara de aire) |
Análisis Review | Ver Prueba | Ver Prueba | Ver Prueba | Ver Prueba | Ver Prueba |
SmartGyro K2 vs Xiaomi Electric Scooter 4 Ultra
Mirando únicamente los números, podrías pensar que estos 2 patinetes son bastante parecidos: Error.
El Xiaomi 4 Ultra es un patinete bastante superior al Smartgyro K2.
Sus diferencias más importantes son:
- El motor del Xiaomi 4 Ultra tiene más empuje y puede subir cuestas más pronunciadas (a pesar de que teóricamente la potencia es la misma en los dos)
- La suspensión del Xiaomi 4 Ultra es mucho más avanzada que la del K2 (esta última es bastante sencilla), permitiendo circular por terrenos en mal estado con mucho más comfort y seguridad
- El Xiaomi tiene más autonomía
- La calidad y los acabamos del Xiaomi son claramente superiores
En cuanto a tamaño, estos 2 patinetes son muy muy parecidos. Es decir, son prácticamente iguales de alto, de largo y de ancho.
También sus plataformas para los pies son casi idénticas de tamaño, y las ruedas también son primas hermanas.
Además, ambos llevan el motor colocado en la rueda de atrás, ya que el Xiaomi 4 Ultra es el primer patinete de la marca de tracción trasera.
Por otra parte, el smartGyro K2 gana en peso y en precio: Es unos 4 Kg más ligero que el Xiaomi, y tiene un precio de unos 300€ menos, que no es poco dinero precisamente.
¡Por cierto! Si te ha gustado el Xiaomi 4 Ultra, pásate por este artículo para conocer más sobre este pedazo patinete
SmartGyro K2 vs Cecotec Bongo Z+
En cuanto a entrega de potencia, estos dos patinetes son parecidos.
Aunque el smartGyro K2 juega con la ventaja de ser 5 Kg más ligero de peso que el Cecotec Bongo Z+, y eso el motor lo agradece a la hora de empujar con más fuerza.
En cuanto al resto de características, el Bongo Z+ es un patinete superior: Tiene mucha mejor amortiguación, más calidad de acabados, más batería, ruedas algo más grandes, y mejor pantalla.
Aunque, mira, un punto donde el smartGyro K2 sí es mejor es en el sistema de plegado, es mucho más cómodo que en el Bongo Z+, porque en este último hay que desenroscar un pasador con la mano cada vez que quieres plegarlo y se tarda más tiempo (aprox 30 seg). En el K2 es cuestión de apretar un botón a la vez que tiras del cierre de metal (no tardas ni 5 segundos).
El K2 también es un patinete más barato que el Bongo Z+ (aprox. 200€ menos), y también es 5 Kg más ligero de peso como hemos comentado más arriba.
Si te interesa este patinete, te recomiendo leer la Review completa del Cecotec Bongo Z+
SmartGyro K2 vs SmartGyro Speedway v3
El motor de esos 2 patinetes es exactamente el mismo, y en los dos va colocado en la rueda trasera.
Sus tamaños también son parecidos, aunque el Smartgyro K2 es más fino y estilizado (también es algo más ligero de peso), mientras que el Speedway v3 es un poco más rudo y «tosco», es un vehículo diseñado para aguantar un poco mejor el trato duro.
Por otra parte, el Speedway v3 funciona bien para un uso urbano, pero también se ha diseñado para poder salir fuera del asfalto por parques o caminos de tierra. Esto es así porque tiene una suspensión mejor que la del K2, y también unos neumáticos ligeramente más anchos y con un dibujo mixto.
El Speedway v3 sería algo así como un SUV en el mundo de los coches, un vehículo para ciudad pero con cierta capacidad de poder moverse por el campo sin sufrir mucho.
En cambio, el smartGyro K2 es un vehículo puramente de ciudad.
La verdad que al final estos 2 modelos son bastante parecidos, si estás dudando entre ellos yo te recomendaría seguir este criterio:
SmartGyro K2 vs SmartGyro Ziro 2
El smartGyro K2 es un patinete de gama superior al Ziro 2.
¿Por qué?
Pues principalmente por estos motivos:
- El K2 tiene un motor más potente (500W vs 350W)
- El K2 tiene un sistema de amortiguación algo mejor que el del Ziro 2
- El K2 tiene una batería más grande
- El K2 tiene una mejor calidad general. Mientras que el Ziro 2 es un poco más endeble, el K2 es robusto y está mejor construido.
- El K2 tiene un tamaño ligeramente superior al del Ziro 2. El K2 es más largo, más alto y su plataforma es también más ancha.
Por otro lado, los dos comparten las mismas ruedas y el mismo mecanismo de plegado (que es muy bueno). La App del móvil también es la misma.
Como te puedes imaginar, el Ziro 2 tiene la ventaja del precio (porque es un 40% más barato que el K2) y del peso (te ahorras cargar con 5 Kg si te decides por el Ziro 2).
🗣 Opiniones de los usuarios sobre el scooter eléctrico smartGyro K2
En este artículo has podido ver cuál es mi opinión sobre el SmartGyro K2.
Pero hablando con otras personas que también lo han probado, y buscando más información por internet, esto son el tipo de opiniones que más se repiten entre otros usuarios de este modelo:
El motor es más potente de lo que pensaba, y me sobra para ir y volver de trabajar tranquilamente.
Acostumbrado a patinetes Xiaomi, que no tienen amortiguación, el K2 es un gusto de conducir por las calles el mal estado de mi ciudad.
Un scooter sólido y bien construido. Eso sí, cuidado porque el patinete pesa lo suyo. Aunque en mi caso como no necesito transportarlo en la mano prácticamente nunca, para mi el K2 cumple perfectamente.
Un patinete casi igual que el Xiaomi 4 Pro, pero casi un 50% más barato.
Ruedas grandes y amortiguación, justo lo que necesitaba para que no se me saltaran los empastes cada vez que me muevo por el centro.
Junto con el otro modelo «Speedway» también de smartGyro, el K2 es de lo mejor en calidad-precio que tenemos en casa.
🙋♂️ ¿Es mejor el smartGyro K2 o el smartGyro Ziro 2?
El smartGyro K2 es un patinete de gama superior al smartGyro Ziro 2.
El K2 es más potente, tiene más batería, mejor amortiguación, es más grande de tamaño, y en general tiene mejor calidad de materiales y acabados.
Así que la respuesta es sí, el smartGyro K2 es un mejor scooter eléctrico que el smartGyro Ziro 2.
🙋♀️ ¿Es mejor el smartGyro K2 o el smartGyro Speedway v3?
El smartGyro K2 es un patín de una gama muy parecida al smartGyro Speedway v3.
Ambos comparten motor, son muy parecidos de tamaño, y también de peso.
En este caso, no diría que uno es mejor que otro necesariamente, sino que cada uno va destinado a un público diferente:
- Si buscas un scooter solo para circular por asfalto (ciudad) o priorizas que sea lo más ligero y compacto posible (dentro de los modelos de 500W y doble suspensión), entonces el smartGyro K2 es tu patinete.
- Si quieres algo polivalente para circular por todo tipo de terrenos, y no te importa tener un patín algo más pesado, entonces tu modelo es el Speedway v3.
¿Te gusta el Speedway v3? Pásate y lee aquí la Review completa
🙋♂️ ¿Qué precio tiene el nuevo SmartGyro K2?
El SmartGyro K2 es un scooter que salió a la venta en 2022, y su precio varia ligeramente en función de la tienda donde lo compres.
También puede haber variaciones de precio en periodos de rebajas o días de promoción estilo black-friday.
En cualquier caso, el precio del K2 suele estar en el rango 600-700€.
Mas abajo puedes consultar los precios actualizados del SmartGyro K2 en diferentes tiendas online 👇.
Echa un vistazo por tu cuenta, pero en mi experiencia, Amazon o la tienda oficial de Smartgyro son las webs dónde se suelen encontrar los mejores precios para este patinete.
¡Descuento 8%! –> Código: MUNDOMOVILIDAD
🙋♀️ ¿Dónde comprar el scooter eléctrico SmartGyro K2?
Normalmente, puedes intentar comprar el SmartGyro K2 en AliExpress, Mediamarkt, la tienda oficial del fabricante, o en Amazon.
En mi opinión, de todas estas tiendas, las 2 webs más baratas y fiables para comprar el K2 son La Tienda Oficial de SmartGyro y Amazon.
Si este artículo te ha resultado útil, te agradecería un montón si lo compartes haciendo ‘click’ en alguno de los iconos de redes sociales que hay más abajo👇.
A ti solo te cuesta unos segundos y a mí me ayudas mucho a poder seguir. ¡Gracias!
Deja una respuesta