Está claro que los patinetes eléctricos están triunfando en las ciudades: ocupan poco espacio, son baratos, no contaminan, y además no tienen que pasar por la gasolinera. Sin duda, uno de los mejores vehículos urbanos que se pueden utilizar actualmente.
Sin embargo, no todo el mundo tiene las mismas necesidades y también hay vida más allá del asfalto. Y para eso precisamente se han creado los patinetes eléctricos todoterreno: vehículos potentes, de ruedas grandes, con baterías de larga duración, y preparados para soportar el trato duro en el campo y la montaña… ¡Pura diversión!
Lo complicado llega ahora, y es que hoy en día existen cientos de patinetes eléctricos en el mercado diseñados para uso off road, y encontrar un modelo fiable y con una buena relación calidad-precio, parece ya casi una misión imposible.
En este artículo vamos a tratar de simplificar las cosas para hacerte la vida más fácil, y por eso hemos seleccionado los 5 mejores patinetes eléctricos todoterreno que se pueden comprar actualmente, para que puedas elegir un patinete bueno y de calidad, sin desesperarte con la búsqueda.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Comparativa de los mejores patinetes eléctricos potentes para off road
![]() SmartGyro Speedway V2.0 | ![]() Cecotec Serie Z | ![]() ICe Q5 | ![]() Cecotec Makalu | ![]() EcoXtrem Rocket |
|
Potencia | 500 W | 500 W | 2000 W | 800 W | 800 W |
Velocidad | 25 Km/h | 25 Km/h | 25 Km/h | 45 Km/h | 40 Km/h |
Autonomía | 45 Km | 40 Km | 40 Km | 30 Km | 35 Km |
Ruedas | 10" (con cámara) | 12" (tubeless) | 10" (con cámara) | 14" (tubeless) | 10" (con cámara) |
Peso | 22 Kg | 28 Kg | 35 Kg | 60 Kg | 34 Kg |
Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio |
Los 5 mejores patinetes eléctricos 4×4 todoterreno de 2021
1. SmartGyro Xtreme Speedway V2.0
Estamos ante el modelo para adultos más vendido del fabricante español SmartGyro. Y su éxito está bien merecido, porque este patinete es una auténtica máquina de rendimiento, a un precio muy ajustado.
Con un motor de 500 W nominales y tracción trasera, tiene fuerza de sobra para subir cualquier cuesta, ya sea en asfalto o sobre tierra, no te dejará tirado aunque peses más de 100 Kg.

De acuerdo con la normativa de la DGT, este patinete viene limitado a 25 Km/h de velocidad máxima, pero no es difícil de “trucar” si quieres exprimir sus 45 Km/h reales. Aunque en ese caso, ten en cuenta que se reducirán bastante sus 45 kilómetros de autonomía.
Las ruedas son grandes (10”), y de serie lleva neumáticos lisos y con cámara de aire. Son perfectos para ir por caminos de tierra, a la vez que te permiten volver al asfalto con suficiente agarre como para no resbalar constantemente.
De todas maneras, si vas a usarlo en zonas con muchas piedras, o por terrenos muy complicados de manera habitual, te recomiendo que le pongas neumáticos de tacos, evitarás pinchazos y aumentarás el agarre.
Y si aun así necesitas más capacidad off-road, entonces puedes echar un vistazo a la versión más extrema, el SmartGyro Xtreme CrossOver X2, que tiene un motor de 500 W nominales en cada rueda y neumáticos de tacos de serie. El precio también sube bastante.
Como te puedes imaginar, el SmartGyro Xtreme Speedway tiene una construcción sólida y resistente, y así lo reflejan sus 22 Kg de peso. Está claro que no es un patinete ligero, por lo que no es la mejor opción si necesitas cargar con él de manera habitual. Sin embargo, para ser un patinete todoterreno su peso es bastante contenido.
Un punto débil de este modelo, es que puede necesitar de pequeños ajustes de mantenimiento con el paso del tiempo, como por ejemplo engrasar la suspensión, ajustar lo frenos o apretar la tornillería. Es habitual en los vehículos que circulan por campo y montaña, y no es complicado de hacer, pero debes tenerlo en cuenta.
Un detalle interesante de este patinete es que su manillar es regulable en altura, por lo que resulta cómodo para personas altas de más de 1,90 m de alto.
En resumen, el Xtreme SpeedWay V2.0 es un patín robusto, potente y fiable, que funciona muy bien para un uso todoterreno, y que también permite disfrutar sobre el asfalto. Además, su relación calidad-precio es de las mejores del mercado.
- Se puede montar un asiento como accesorio oficial
- Suspensión doble para off road
- Doble disco freno
- Tiene intermitentes
- Muy buena relación calidad-precio
- No es ligero
- El mástil suele coger cierta holgura con el tiempo
- Puede necesitar pequeños ajustes con el tiempo
2. Cecotec Bongo Serie Z Off Road
Este patinete es uno de los modelos más potentes de la familia Cecotec.
Gracias a sus 500 W de potencia nominal, combinados con su tracción trasera y sus dos discos de freno, el Cecotec Bongo Serie Z Off Road es un patinete que da gusto conducir. Es realmente divertido.

La batería se sitúa debajo de la plataforma y es extraíble, de manera que se puede cargar por separado en cualquier enchufe normal. Ten en cuenta que el compartimento dónde va alojada no tiene llave, por lo que no conviene dejarlo mucho tiempo sin echarle un vistazo, para evitar sustos con los amigos de lo ajeno.
Su autonomía máxima es de 40 Km, siempre que se circule en modo Eco. Si utilizamos los modos de conducción más potentes durará bastante menos.
Este patinete no tiene suspensión: resulta algo incómodo en zonas de muchos baches, pero funciona perfectamente en terrenos de tierra o de césped, en parte gracias a sus ruedas grandes de tacos y de 12” (tubeless), que ayudan a compensar la falta de amortiguación.
El Bongo Serie Z tiene una plataforma amplia y una estructura sólida, y así lo demuestran sus 28 Kg de peso, que la verdad no lo convierten en la opción más práctica si necesitas levantarlo todos los días. Para subirlo puntualmente al maletero del coche, o por las escaleras de casa, tiene un peso que todavía es manejable para la mayoría de las personas.
El manillar es plegable, pero no es regulable en altura, por lo que resulta cómodo hasta personas de 190 cm aproximadamente.
En este sentido, sobre el mástil del manillar hay 3 aspectos importantes a tener en cuenta:
- Para plegarlo hace falta una pequeña llave “allen” (viene incluida), así que no es directo
- El mástil del manillar no queda bloqueado cuando está plegado, por lo que no se puede agarrar de ahí para poder transportarlo (a cambio, tiene una especia de asa encima del guardabarros trasero, por dónde sí se puede agarrar)
- Por último, y esto es su principal punto débil, destacar que la base por dónde se pliega el mástil está hecha de un material frágil, por lo que puede llegar a romperse en algunas unidades. Por suerte no es difícil de remplazar, pero debes tenerlo en cuenta.
En conclusión, el Bongo Serie Z Off Road es un patinete potente y sobre todo divertido de conducir, que está preparado para lanzarse fuera del asfalto en cualquier momento.
- Potente
- Divertido
- Ruedas grandes y tubeless
- Buena autonomía
- No tiene amortiguación
- Bisagra de plegado no muy resistente
3. ICe Q5
Estamos ante uno de los mejores patinetes eléctricos, potentes y todoterreno, que se pueden comprar actualmente en el mercado.
El ICe Q5 es una auténtica bestia equipada con un motor de 1000 W en cada rueda; con una capacidad de respuesta y de aceleración increíbles, y capaz de empujar a cualquier persona por la cuesta más pronunciada. Va sobrado de potencia en cualquier situación posible.

Los neumáticos de serie funcionan bien por asfalto y por campo, aunque si quieres circular a menudo por zonas con barro, o que tengan muchas piedras, te recomiendo que le pongas unas ruedas de tacos por unos 50€ más (estas sirven para el ICe Q5).
Este patinete está homologado como VMP (vehículo de movilidad personal), por lo que su velocidad máxima viene limitada a 25 Km/h. Aun así, es fácil deslimitarlo para aprovechar todo su potencial, alcanzando velocidades de unos 60 Km/h. Y si te arrepientes de circular como un “misil”, también es sencillo volverlo a limitar de nuevo.
Para poder soportar estos niveles de potencia y de velocidad, el ICe Q5 tiene un chasis y una estructura realmente sólidos, está construido en aluminio forjado y con muy buenas calidades, preparado para soportar el trato más duro. Esto le da un peso de 35 Kg, así que ten en cuenta que no está pensado para ser cargado por el transporte público, ni nada parecido.
Su plataforma es ancha y cómoda, y te permite circular con los pies en paralelo, lo que da bastante seguridad cuando circulas rápido.
Por último, hay que mencionar que el ICe Q5 tiene un par de pequeños puntos débiles:
- En primer lugar, el acelerador se controla con el dedo índice, que resulta algo más incómodo que el de los modelos de Xiaomi, por ejemplo, dónde se utiliza el dedo pulgar
- Y, por otro lado, la pata de cabra no es muy sólida y se siente algo inestable para un patinete de este peso
Son solo un par de pequeños detalles que no impiden que el ICe Q5 siga siendo un patinete de una calidad y unas prestaciones increíbles, y de las mejores del mercado.
En resumen: No nos vamos a engañar, el ICe Q5 no es un modelo para “todos los públicos”, ya que su precio y su potencia están dirigidos a quién realmente le gusten los patinetes eléctricos, y quiera dar el salto hacia un vehículo premium y muy potente.
Por lo tanto, si ese es tu caso, te recomiendo que tengas en cuenta al ICe Q5 como tu próximo patinete, porque seguro que no te arrepientes.
- Muy potente
- Amortiguación hidráulica
- Buena frenada
- Permite montar ruedas de tacos
- Acelerador de dedo índice
- Pata de cabra poco estable
4. Cecotec Outsider Demigod Makalu
El Outsider Demigod Makalu de Cecotec, es el vehículo más extremo y potente del fabricante español.

Por lo tanto, debes tener en cuenta que si quieres circular legalmente por la calle con el Demigod Makalu, necesitarás: permiso de circulación, autorización administrativa para conducirlo, tarjeta de la ITV, una matrícula, un seguro y llevar el casco puesto. A diferencia de los ciclomotores, no se exige licencia o carnet, pero sí una autorización administrativa para conducirlo.
Ya ves que implica algo de burocracia, pero no es caro ni complicado de hacer (puedes ayudarte de esta guía). Y una vez completes el «papeleo», el coste de utilizar este patinete resulta en muy poco dinero al año.
Volviendo al tema. El Outsider Demigod Makalu tiene una potencia de 800 W nominales y tracción trasera, es muy divertido de conducir y tiene fuerza de sobra como para subir cualquier pendiente, por muy inclinada que sea. Además, al no estar condicionado por la normativa VMP, permite alcanzar velocidades máximas de 45 Km/h, suficiente para desplazarse con alegría por zonas urbanas y por caminos todoterreno.
Este vehículo es perfecto para pueblos o entornos rurales: con su doble suspensión y sus ruedas grandes (14”), combina de maravilla tanto la circulación por asfalto, como por zonas off road.
Como puedes ver, es un patinete sólido, resistente y de un tamaño bastante grande. Ten en cuenta que pesa 60 Kg, por lo que no es un vehículo precisamente “portátil”. Sin embargo, su manillar y sus puños se pliegan, de manera que se reduce bastante el espacio que ocupa. Y aunque el sillín no es plegable, a cambio se puede desmontar sin herramientas, lo que permite que el conjunto se quede relativamente compacto para poder cargarlo en el maletero de un coche, por ejemplo.
Además, el manillar y el asiento también son regulables en altura, lo que lo hace perfecto para personas de hasta unos 185 cm de alto. Para personas mucho más altas resulta algo incómodo, porque las rodillas quedan demasiado cerca del manillar.
Pero no todo brilla en este patinete, y es que el principal punto débil del Demigod Makalu es su batería, que permite circular como mucho 30 Km. Cumple bien para desplazamientos diarios a nivel local. Sin embargo, para hacer trayectos largos o rutas, esta cifra puede resultar un poco baja.
Otro punto importante en este modelo es el mantenimiento de la cadena de transmisión. Al ser tan potente, es necesario engrasarla de vez en cuando para evitar que se rompa, o que se desgaste antes de tiempo. Es sencillo y se hace en 5 minutos con cualquier engrasador de cadenas (como este por ejemplo).
Un detalle interesante es que tiene llave de contacto, como cualquier moto. Que, junto con el indicador de nivel de batería, resultan bastante prácticos.
Como ves, el Outsider Demigod Makalu es prácticamente una moto eléctrica, que sirve perfectamente para desplazamientos diarios, y para algunas aventuras fuera del asfalto el fin de semana. Pura diversión.
- Muy potente
- Divertido
- Perfecto para off road
- Autonomía baja
- Es pesado
- No tiene velocímetro
5. EcoXtrem Rocket 800W
El EcoXtrem Rocket es otro de los modelos que no está clasificado por la DGT como Vehículo de Movilidad Personal (debido a que tiene asiento, y supera los 25 Km/h de velocidad máxima).

Si buscas algo de este estilo, pero necesitas circular también por asfalto, puedes echar un vistazo a estos 2 modelos de EcoXtrem que sí pueden matricularse: EcoXtrem Spirit (1000W) y EcoXtrem Centauro (3000W).
De vuelta al asunto. El EcoXtrem Rocket es como una pequeña moto eléctrica, tiene potencia de sobra para moverse por cualquier terreno (800 W nominales), y velocidad suficiente para circular con soltura por caminos y senderos (alcanza unos 40 Km/h).
Una ventaja interesante respecto a un ciclomotor es que ocupa mucho menos espacio, ya que el manillar es plegable, y queda un conjunto bastante compacto (el asiento no es plegable, pero se quita en menos de 1 minuto). Se puede guardar en un apartamento, o en el maletero de un coche, y cabe bien en cualquier ascensor de tamaño medio.
Su peso es de 34 Kg. Está claro que no está pensado para levantarlo a pulso de manera habitual, pero para ser un pequeño ciclomotor no es un peso exagerado, y se puede manejar sin necesidad de una segunda persona (sobre todo cuando está plegado).
Como buen vehículo todoterreno, cuenta con suspensión delantera y trasera, y ruedas de tacos de 10” de serie (con cámara de aire), que permiten circular por barro o terreno suelto sin ningún problema. De hecho, ¡ese es su terreno favorito!
Sin embargo, este modelo también tiene sus puntos débiles. Y el más importante, como sucede con muchos patinetes potentes, es su autonomía. Ya que 35 Km se pueden quedar un poco justos para hacer trayectos largos.
Por otro lado, la estructura y los materiales son resistentes, pero sí se nota que algunos detalles no están tan bien rematados como en otras marcas de patinetes más reconocidas (como por ejemplo Cecotec, Xiaomi o Smartgyro). Hay que recordar que el EcoXtrem Rocket tiene un precio alrededor de los 650€, que ya es bastante ajustado para la potencia, frenos y suspensiones que ofrece.
Por último, mencionar que el manillar no es regulable en altura, pero como queda bastante elevado, y el asiento sí se puede subir y bajar, el patinete es cómodo para personas altas (más de 1,90 m).
En resumen, el EcoXtrem Rocket 800 W es un patinete de gama media perfecto para un uso todoterreno por montaña y por campo. Tiene una calidad bastante aceptable, a un precio muy ajustado para todo lo que ofrece.
- Tiene asiento
- Frenos potentes
- Ruedas de tacos
- Suspensión doble
- No se puede homologar
- No tiene tanta calidad como otras marcas más reconocidas
Guía de compra de patinetes eléctricos potentes y todoterreno para adulto
Potencia
La potencia de un motor eléctrico se mide en watios (W).
Cuanta más potencia tenga un patinete mayor fuerza tendrá, por ejemplo, para subir cuestas empinadas; y también será mayor la aceleración con la que alcanza su velocidad máxima.
Es decir, la mayoría de los patinetes eléctricos actualmente alcanzan una velocidad máxima de 25 Km/h (por ley). Eso no significa que todos tengan la misma potencia, sino que el patinete que tenga más potencia será capaz de acelerar más rápido hasta esos 25 Km/h.
Para el caso concreto de los patinetes eléctricos todoterreno, lo recomendable es elegir un modelo con un motor de al menos 500 W de potencia nominales.
Además, si el patinete tiene un motor en cada rueda, mucho mejor, ya que tendrá más capacidad de tracción para circular por tierra, barro, o terrenos irregulares.
Ruedas
Sobre las ruedas de un patinete todoterreno hay 3 aspectos a tener en cuenta: tamaño, tipo de neumático y banda de rodadura.
- Con cámara: son los que mejor amortiguan los baches y la conducción es más cómoda. Pero tienen la desventaja de que puedes pinchar.
- Tubeless: consisten en únicamente una cubierta rellena de aire, no hay cámara interior. No son tan cómodos y suaves de conducir como los que sí llevan cámara, pero a cambio es mucho más difícil pincharlos.
- Para un uso exclusivamente por campo o montaña, te recomiendo que escojas unos neumáticos de tacos, ya que aumentarás muchísimo el agarre y reduces probabilidad de pinchar las ruedas.
- Sin embargo, si combinas el asfalto y el campo, entonces son recomendables los neumáticos lisos, ya que los de tacos pueden ser muy resbaladizos en superficies asfaltadas, y te puedes llevar algún susto.
Peso soportado
La mayoría de los patinetes todoterreno aguantan pesos elevados (> 120 Kg), por lo que no deberías tener problema en este aspecto.
Por otro lado, respecto al peso del propio patinete: Es importante que un patinete todoterreno sea de construcción sólida y resistente, para soportar el trato duro por zonas offroad. Esto significa que no van a ser patinetes de peso ligero, eso seguro, por lo que no te extrañe que este tipo de patinetes tengan un peso mínimo alrededor de los 25 Kg.
Además, ten en cuenta que cuanto más pesado sea el patinete, mayor potencia necesitará para moverse con soltura. Por lo tanto, es normal que los patinetes muy pesados tengan potencias altas para poder moverse bien.
Suspensión (amortiguación)
La mayoría de los patinetes para asfalto no tienen suspensión, y aun así, resultan cómodos y seguros de conducir.
Sin embargo, en los modelos que están pensados para un uso todoterreno, es recomendable que cuenten con suspensión en las 2 ruedas. Ya que hará que sean más seguros al conducir rápido sobre zonas de baches, o por terrenos sueltos. También los trayectos serán más agradables al no tener la sensación de ir “botando” todo el rato.
De todas maneras, para trayectos sobre pistas de tierra, césped, o zonas en no muy mal estado, hay patinetes eléctricos sin suspensión que funcionan bien (por ejemplo, el Cecotec Bongo Serie Z Off Road), ya que, al tener ruedas grandes, ayudan a compensar la falta de amortiguadores y no se hacen incómodos de conducir.
Autonomía (batería)
La autonomía de un patinete depende de muchos factores, como por ejemplo: el peso del conductor, el peso del patinete, el tipo de terreno por dónde se circula, la velocidad…
Esto hace que la autonomía real de un patinete sea casi un dato personalizado para cada persona concreta.
Sin embargo, para simplificar las cosas, lo que siempre se cumple es que: a mayor capacidad de la batería (se mide en mAh o Wh), mayor será la autonomía (Km) de un patinete.
Para el caso de patinetes todoterreno, es recomendable que tengan como mínimo 30 Km de autonomía. Para poder circular por el campo, o la montaña, con la tranquilidad de que no nos vamos a quedar “tirados”.
¿Qué precio tiene un patín eléctrico potente y todoterreno?
Los patinetes todoterreno suelen incluir mejores componentes que los patinetes pensados para circular por carretera asfaltada. Es decir, hablamos de motores más potentes, suspensiones en las dos ruedas, frenos de disco, baterías de alta capacidad y estructuras más resistentes.
Todas estas mejoras hacen que el precio de los patinetes eléctricos todoterreno sea superior a los patinetes diseñados exclusivamente para asfalto.
- De esta manera, el precio mínimo para un patinete todoterreno suelen estar alrededor de los 450€.
- A partir de ahí, encontramos patinetes para uso off road sobre los 750€, que serían los de nivel medio.
- Y también patinetes con precios superiores a 1000€, que serían los patinetes eléctricos todo terreno de gama alta.
También existen algunas marcas que fabrican patinetes eléctricos premium, o de gama muy alta, pensados para quien busque el “Ferrari” de los patinetes eléctricos todoterreno, con precios que van desde 2000€, hasta aproximadamente los 6000€. El fabricante más conocido de este tipo de patinetes premium es Minimotors, con sus modelos Dualtron.
¿Qué legislación y normativa aplica a los patinetes eléctricos todoterreno?
Para los patinetes eléctricos todoterreno aplica la misma legislación que para cualquier otro patinete eléctrico.
Es decir, están regulados por esta Instrucción de la Dirección General de Tráfico, y por este Reglamento europeo.
En resumen, lo importante aquí es saber que para que un patinete eléctrico sea considerado un Vehículo de Movilidad Personal (VMP), tiene que cumplir:
- Que su velocidad máxima sea inferior a 25 Km/h
- Que sea de una plaza
- Que no tenga asiento (solo se admiten como VMP los asientos a menos de 54 cm del suelo, que básicamente solo los llevan los patinetes de juguete para niños)
Por lo tanto, si un patinete cumple las características para ser un VMP, entonces no necesita seguro obligatorio para circular, ni licencia de conducción, ni permiso de circulación, ni ITV… simplemente debes respectar las mismas normas que aplican a las bicicletas. Es decir, no circular por las aceras, no superar la tasa de alcoholemia, no usar el móvil, llevar luces, no usar auriculares, etc.
En cambio, si un patinete no cumple las características para ser un VMP (por ejemplo, por tener un asiento a más de 54 cm del suelo, o por superar los 25 Km/h), entonces son necesarios los siguientes requisitos para circular:
- permiso de circulación
- autorización administrativa para conducir (no es necesario carnet)
- tarjeta de ITV
- una matrícula
- un seguro
- llevar casco
¿Dónde comprar un patinete eléctrico todoterreno al mejor precio?
Lo recomendable antes de comprar cualquier producto es probarlo. Es la mejor forma de asegurar que cumple con nuestras necesidades.
De esta manera, si tienes oportunidad de visitar una tienda física, donde puedas probar el modelo que te interesa, te recomiendo que lo hagas.
Sin embargo, si no tienes ninguna tienda cerca, o no dispones del tiempo suficiente, o los modelos que te interesan no están disponibles para poder probarse… en ese caso, una de las mejores opciones disponibles es comprar a través de Amazon.
Amazon es la manera más fácil y directa de encontrar un patinete eléctrico a buen precio.
Además, cuenta con un servicio post-venta que lo pone todo a favor del cliente. No tendrás ningún problema para devolver tu producto si no cumple con tus necesidades, o simplemente porque has cambiado de opinión.
¿Qué ventajas tienen los patinetes eléctricos todoterreno?
Los patinetes eléctricos todoterreno tienen algunas ventajas respecto a los patinetes diseñados exclusivamente para asfalto:
- Tienen motores más potentes: de manera que pueden subir cuestas más pronunciadas y llevar a personas de más peso.
- Suelen tener suspensión: aportando un plus de comodidad y seguridad al circular por zonas con baches o terrenos irregulares.
- Equipan frenos potentes: la mayoría de patinetes off road llevan frenos de disco en las 2 ruedas, esto permite detener el patinete con mucha seguridad y en poca distancia.
- Tienen estructuras más resistentes: están construidos con materiales que aguantan mejor los golpes y el trato duro.
¿Qué desventajas tienes los patinetes eléctricos todoterreno?
Sus desventajas, respecto a los patinetes eléctricos para asfalto, son básicamente estas:
- Precio: al llevar mejores componentes (frenos, suspensión…) sus precios son, evidentemente, más altos.
- Peso: de manera similar, al contar con estructuras más resistentes y componentes diseñados para un trato más duro, sus pesos son bastante más elevados que otros patinetes pensados solo para circular por carretera (como por ejemplo los patinetes de Xiaomi).
Quizás te interese
Deja una respuesta