Si a Hermes (el mensajero de los dioses y dios de los ladrones 👀) le cortaran las alas de los pies 🧚♂️, estoy seguro que enseguida se compraría alguno de los 3 monociclos eléctricos que te voy a enseñar hoy.
Aunque están basados en aquella rueda de bicicleta que casi todos vimos en el circo, donde un equilibrista nos divertía (y asustaba 🤡) sobre una cuerda floja, hoy en día son mucho más tecnológicos, potentes y tienen sistemas de auto equilibrio.
Se han convertido en un sistema de transporte personal de una sola rueda, pero es obvio que no es para tod@s.
¿Serán una alternativa para ti?
Te invito a que lo averigües ahora mismo 👇👇👇.
¡Al lío!
🤔 ¿Qué es un monociclo eléctrico? ¿Cómo funcionan los monociclos eléctricos?
Básicamente es una rueda con motor a la que han puesto a los lados dos plataformas para apoyar los pies 👣. Algunos modelos han incorporado manillares y asientos para una mayor comodidad.
Resumiendo: es un patinete eléctrico o bicicleta, con una sola rueda.
¿Cómo funcionan?
Los monociclos eléctricos funcionan gracias a un motor que se encuentra en el eje de la rueda del monociclo.
Este motor está coordinado por unos sensores que le mandan información, indicándole si la rueda debe girar hacia delante o hacia detrás.
Por eso, para que el monociclo se mueva el conductor debe inclinarse con la cintura hacia adelante o hacia atrás para controlar la velocidad. El cambio de dirección se hace con una leve inclinación hacia el lado al que queremos girar.
Los sensores también controlan la función de autoequilibrio, por eso si te echas demasiado para adelante o para atrás, el propio monociclo lo detectará y hará mover la rueda rápidamente en la misma dirección a tu inclinación, para que no te caigas y te mantengas siempre de pie.
📋 Los 3 Mejores Monociclos Eléctricos de 2023
Estos son lo mejores en balanceo, tecnología y economía 👇.
Inmotion V10F
Potente y muy versátil: Perfecto para la ciudad
- Peso: 20,6 Kg
- Potencia: 2000 W
- Ruedas: 16″ (2,5″ de ancho)
- Autonomía: 70 km
- Velocidad: 25 Km/h (40 Km/h deslimitado)
La empresa Inmotion es uno de los mejores fabricantes de este tipo de vehículos.
Tiene modelos de monociclos eléctricos muy reconocidos como el Inmotion V5F, Inmotion V8, Inmotion V11, Inmotion V12, Inmotion V13, y el invitado de honor a esta review, el Inmotion V10F, que para mí es uno de los mejores modelos en calidad-precio de la marca.
Recordarte que el V10F tiene también un hermano menos potente y unos 200€ más barato, el Inmotion V10.
Este V10F es «una rueda» muy equilibrada y cumplidora, aunque no se caracteriza por su deportividad, es decir, no tiene una gran arrancada a pesar de sus 2000 W de potencia 🚀.
Digamos que esto es algo que caracteriza a los monociclos Inmotion en general. Tienen una tecnología que se enfoca en evitar grandes picos de potencia con el fin de alargar la vida útil de la batería y del monociclo en conjunto 👍.

No tiene suspensión, pero al ser de rueda grande y neumático ancho el comportamiento es suave también fuera del asfalto.
En general te diría que es muy buena rueda para la ciudad y para off roading ligero. Si quieres algo ya más aventurero, para esos casos es mejor que te vayas a por otros modelos mejor equipados para el monte.
Me gusta el detalle del altavoz premium para ir escuchando música por el camino… ♫♪♫
Las pendientes no son problema para este monociclo y puede subir cuestas de hasta 30°, es decir, lo mismo que una escalera mecánica de cualquier centro comercial 🗻. ¡Una barbaridad!
Además, para transportarlo tiene una asa plegable. Sin duda otro de los puntos fuertes.
En mi opinión, el V10F tiene todo lo que necesitas para tener monociclo para rato 😎. Una de esas compras en las que es difícil equivocarte.
Por último, un comentario. Y es que si eres muy principiante, o quieres gastar lo mínimo posible, entonces te recomendaría el monociclo Inmotion V5F que apenas pesa 11,9 Kg, cuesta la mitad del V10F y tiene «solo» 550 W (que sigue siendo una potencia bastante respetable).
- Diseño robusto
- Buena iluminación delantera, trasera y bonitas LED laterales
- Excelente potencia y autonomía
- Pedales extra grandes
- Buen sistema de refrigeración
- Indicador de carga de batería
- Configurable por app
- Resistencia al agua IP55
- Es pesado (20,6 Kg)
- El asa plegable se desajusta con el uso y hay que re-apretar
- No es de los baratos
AirWheel Q3
Dos ruedas a un precio casi ridículo
- Peso: 13,7 Kg
- Potencia: 800 W
- Ruedas: 14″
- Autonomía: 15 – 65 Km
- Velocidad: 18 Km/h
Fue mi primer uni-rueda (en realidad debería decir «bi-rueda»).

El hecho de tener dos ruedas permite una mejor estabilidad inicial en terrenos planos y duros, aunque cuando ya tengas algo de experiencia esto deja de ser una ventaja en terrenos irregulares o cuando hay que tomar una curva cerrada 👎.
También exige algo más de esfuerzo para manejarlo que los que llevan una sola rueda, pero me gusta porque es como andar en mi gimnasio particular fortaleciendo el cuerpo de cadera hacia abajo. Eso sí, a la larga puedes terminar más cansado que con uno de una rueda, tenlo en cuenta 😓.
La autonomía depende de la versión que compres.
Se puede comprar con varias baterías que van desde los 15 Km hasta 60 Km.
Este detalle evidentemente influye en el precio final (aunque eso no quita que el AirWheel Q3 es el más barato de esta lista), pero lo bueno es que no necesitas pagar por una batería grande si no vas a darle ningún uso.
Uno de los puntos fuertes del AirWheel Q3 es la super portabilidad, gracias a su asa y su peso de 13,7 Kg. Definitivamente es el monociclo que necesitas si lo que estás buscando es algo ultra-ligero.
En resumen. No es de lo mejor que he probado, pero es perfecto para principiantes, si tu intención es dar el salto después a uno más avanzando.
Es cierto que su tecnología es básica, pero corre bastante, aguanta hasta 120 Kg, le puedes adaptar luces, es robusto y transmite buena seguridad para evitar accidentes.
Poco más se le puede pedir para el precio que tiene.
- Es muy estable en línea recta
- Buena potencia para la ciudad
- El aprendizaje es rápido
- Batería de marca
- Carcasa resistente
- Precio económico
- Complicado de maniobrar en superficies irregulares
- No tiene luces
- Sin app
- Las 2 ruedas le restan algo de agilidad
Kingsong S-18
Potente, de aspecto futurista y de los pocos que llevam amortiguación
- Peso: 25 Kg
- Potencia: 2200 W
- Ruedas: 18″ (3″ de ancho)
- Autonomía: 100 Km
- Velocidad: 45 Km/h
Si el AirWheel Q3 es de lo más sencillo del mercado, el King Song S-18 es de lo más completo que puedes encontrar.
En general, la marca KingSong se caracteriza por los acabados y gadgets tecnológicos de sus monociclos, son como irte 100 años al futuro, y eso mola 🥰.
Entre los modelos más famosos del mercado que tiene King Song están el monociclo Eléctrico KS-14S, el KS-16S, KS-16X, KS-18XL, KS-S22 Eagle, el KS-14D, además del King Song S-18 del que te hablaré a continuación.

El sistema de amortiguación es casi perfecto, la suavidad es total, como mantequilla deslizando sobre pan caliente.
Además, la potencia es bestial 🚀 (no hay ni una cuesta que se le resista) y el diseño parece salido de las películas de Matrix o Bladerunner.
Y si te hablo de autonomía entonces vas a flipar. Son 100 Km. Una auténtica maravilla que te permite no recargar tu monociclo en muchos días, o lanzarte a hacer rutas largas y explorar muchísima cantidad de terreno 🤠.
Transportarlo en la mano también es una de sus ventajas porque tiene una asa práctica de dos posiciones: corta para cargarlo y larga para llevarlo rodando (como si fuera una maleta de ruedas a tu lado).
Ok, vale, ¿pero algo malo tendrá que tener o qué pasa?
Pues sí, nada es perfecto en esta vida y tiene algunas pegas. Para mí la principal es la distancia de frenado, que no es de las mejores. Hay que ser cuidadoso con esto, aunque también es posible que solo sea un defecto puntual del modelo que probé.
También algunas veces empieza a pitar y no sabes por qué (te tocará apagarlo y volverlo a encender de vez en cuando). Debo decir que la app que tiene tampoco es de lo más intuitivo.
Por último, ten en cuenta que como todo lo que es bueno, este bicharraco tiene un precio cariñoso (caro) 💸 💰.
Ojo, porque si el S-18 no te convence te puedo recomendar un modelo más pequeño: el KS-14D, con ruedas de 14″ y 800 W de potencia. No llega al nivel de brutalidad del S-28, pero está muy bien para andar por la ciudad (y además tiene 4 altavoces para ir escuchando musiquita 😎).
- Muy potente
- Suspensión doble
- Puerto USB incorporado
- Buena iluminación delantera
- Pedales anchos y antideslizantes
- Guardabarros eficaz y elegante
- Luz trasera con indicador de batería
- Bocina Bluetooth
- Configurable por app
- Peso elevado
- No es un low cost
🔎 Tabla Comparativa del mejor monociclo eléctrico en 2023
Si estás en el móvil usa los dedos para desplazarte por la tabla completa
![]() Inmotion V10F | ![]() AirWheel Q3 | ![]() Kingsong S-18 |
|
Potencia nominal | 2000 W | 800 W | 2200 W |
Velocidad Máx | 25 km/h (40 Km/h deslimitado) | 18 Km/h | 45 Km/h |
Autonomía | 70 Km | 15-65 Km | 100 Km |
Peso | 20,6 Kg | 13,7 Kg | 25 Kg |
Ruedas | 16" (tubeless) | 14" (Cámara de aire) | 18 " (tubeless) |
Precio | Ver Precio | Ver Precio | Ver Precio |
👨🎓 Aprender a montar en monociclo eléctrico ¿es fácil?
Seamos claros, la realidad es que no es tan fácil como montar en patinete eléctrico.
Aun así, gracias a todos los sensores de autoequilibrio que lleva el monociclo, no es algo complicado siempre que le dediques un poco de práctica.
Dependiendo de tus condiciones físicas e interés podrás dominarlo en un día o en unos pocos días. Estos bicharracos pueden ser un reto desafiante para un novato 😬.
Pero oye, tampoco hace falta que tengas un curso de piloto de la NASA. Aquí la palabra adecuada es «desafiante», porque difícil difícil tampoco lo es (los monociclos modernos llevan muchas ayudas electrónicas que hacen que prácticamente cualquier persona pueda aprender a montar en poco tiempo).
Te vas a caer bastantes veces al principio, pero luego que le pilles el truco verás que es como tener un par de alas para ir a cualquier sitio.
No te asustes por las caídas, porque hablamos de que tus pies están apenas a 15-20 cm del suelo, por lo que lo habitual es que caigas de pie sin ningún problema.
Si quieres aprender a manejar un monociclo eléctrico VMP te daré algunos consejos y pasos que debes tener en cuenta 👇:
- Primero la seguridad. Ponte tu casco, rodilleras y coderas.
- Busca un sitio plano para practicar, preferiblemente sobre tierra suave o césped.
- Empieza a practicar con un pie en la plataforma y el otro en el suelo dando tus primeros pasos.
- Ahora practica montando el monociclo con los dos pies pero sin avanzar, agarrándote a una pared o barandilla. Mueve levemente la cintura hacia delante y hacia atrás de tal forma que permanezcas prácticamente en el mismo sitio. Verás que el monociclo se auto-equilibra.
- Ponte al lado de un poste o árbol de tallo largo y apóyate con una mano para montar ambos pies a la patineta monociclo.
- Mueve tu cuerpo hacia delante y sin dejar de apoyarte en el poste empiezas a dar vueltas en círculos, dale sin parar, frena moviendo el cuerpo para atrás, vuelve adelante, sigue así un buen rato.
- Luego haces lo mismo pero en la dirección contraria.
- Cuando ya tengas confianza es hora de dejar el árbol y empezar a practicar por el terreno. Aquí verás que al principio te costará equilibrarte. Tranquil@, esto es con práctica. Es importante que sepas que por instinto usarás los brazos para equilibrarte pero el verdadero truco es lograr el equilibrio con las parte baja de tu cuerpo, con la cintura.
- Empieza a practicar en terrenos duros. Verás que ahí empiezas a ir como la seda 🤗.
- La velocidad es tu aliada. Así es, a mayor velocidad encontrarás que el equilibrio es más sencillo de lograr (igual que una bicicleta).
- Sigue practicando todos los días.
Dale con calma y paciencia, recuerda que nadie nace aprendido.
En menos de cuatro días y 20 Km de práctica cualquiera puede aprender a manejar un monociclo eléctrico. Algunos lo harán en un día, todo depende de tu interés y práctica 💪.
😏 ¿Con qué monociclo empiezo? – Consejos y Recomendaciones
Si eres novato lo mejor es que empieces con un monociclo eléctrico pequeño y ligero 🎈. De los modelos que hemos revisado el mejor para aprender es el AirWheel Q3. 👆
Si estás ágil y más o menos en forma, puedes empezar por un modelo más avanzado, como el InMotion V10F que veíamos más arriba.
- También te puedes comprar unas rueditas de apoyo como las que usan las bicicletas infantiles (sí, ya sé que puede dañar tu orgullo pero es preferible a darte leches contra el suelo. Además, una vez aprendas quitas la rueditas y listo.).
- Si te hace sentir más seguro puedes empezar con un monociclo con manillar y asiento incorporado. Asegúrate de pillar un monociclo con rueda y manillar macizos, de buena calidad. Así aguantará mejor los golpes cuando te caigas al principio, que te vas a caer bastante.
- Practica el equilibro sin desplazarte, sólo centrándote en mantenerte en el sitio, inclinando el cuerpo para los lados. Así dominarás la base antes de andar.
- Y sobre todo, no te rindas a la primera. Las primeras caídas son lo peor, pero una vez pillas el truco, el monociclo eléctrico es de lo mejor que puedes usar para moverte y divertirte.
🤨 Qué tener en cuenta antes de comprar un monociclo eléctrico. ¿Cuál comprar?
Antes de comprar una de estas rueditas es importante que tengas en cuenta lo siguiente 👇.
Peso
Cuanto más pesado sea, más estable pero menos maniobrable.
Busca un equilibrio.
Alrededor de 15-20 kilos suele ser bueno 👌.
Si buscas algo de lo más portátil y manejable, te recomiendo no pasar de los 15 Kg.
Potencia y Velocidad
Una buena táctica es empezar por unos 300-500 W para aprender, y luego dar el salto.
Una vez tengas experiencia podrás aumentar la apuesta para montar monociclos de más de 2000 W 🚀. Es increíble las maravillas off road que pueden llegar a hacer estas poderosas «ruedas».
En cuanto a la velocidad, estas ruedas se consideran vehículos de movilidad personal (VMP) y su velocidad en España está limitada a 25 Km/h. Sin embargo, hay modelos que superan los 100 Km/h, una verdadera locura.
En la mayoría de los modelos la limitación suele ser bastante sencilla de quitar usando la App del móvil.
Ruedas
En general, la regla básica es que cuanto más grandes son las ruedas, más estables pero menos maniobrables.
Si quieres algo equilibrado busca un tamaño de entre 12-18 pulgadas 👌.
Si quieres un monociclo para circular por tierra y todo tipo de terrenos, escoge una rueda más bien grande.
Comodidad y Extras
- Asa de transporte: es importante que sea resistente 🦾. Algunas son plegables y sirven como un apoyo donde los principiantes tengan algo a mano donde agarrarse (no sirve para nada, pero da seguridad mental).
- Reposapiés plegables: revisa que tengan buen tamaño y que sean antideslizantes.
- Luces: los focos deben ser potentes para ver y que te vean de noche 💡. La luz trasera es muy importante para tu seguridad.
- App: la mayoría de las patinetas monociclo usan aplicaciones desde donde puedes gestionar todas las funciones variables de tu cacharro.
Seguridad
Los monociclos eléctricos no suelen tener frenos, sino que cuando vas circulando y te inclinas ligeramente hacia atrás, el motor del monociclo aplica una frenada eléctrica hasta detenerse (como un freno regenerativo de un patinete).
Sobre el resto de elementos de seguridad, fíjate en que tenga indicadores luminosos, alarma y protecciones para la rueda. La mayoría de los modelos se desconectan si el ángulo de inclinación supera un determinado número (por ejemplo 15%).
También algunos tiene sistemas de desconexión rápida.
Usa siempre casco 👩🏭.
🧐 Normativa de un monociclo eléctrico (Vehículo Movilidad Personal -VMP-)
En países como España los uniciclos se consideran VMP, y por tanto tienen sus limitaciones legales.
En este artículo podrás informarte mucho mejor sobre la actual legislación
🤪 ¿Monociclo eléctrico o Patinete eléctrico? Ventajas y Desventajas
Ambos son buenos transportes y ambos pueden ser divertidos 😋.
En mi opinión es más divertido y desafiante el monociclo (también más pequeño y portátil), pero es más seguro y estable el patinete eléctrico 🛴.
Monociclo:
- Más ejercicio físico
- Suelen ser muy potentes
- Divertido y desafiante (sirven para simplemente pasárselo bien)
- Sensación de libertad total
- Se mueven muy bien en off-road
- Más compacto y ligero (muy fácil de transportar y de guardar)
- Más tiempo para aprender a conducirlo
- Los frenos no son inmediatos
- Menos estabilidad
- No conviene usarlos con el suelo muy mojado
Patinete:
- Más cómodo y estable
- Más seguro por el sistema de frenos
- Luz delantera a mayor altura
- Los principiantes aprenden rápido a manejarlos
- Más seguro en superficies mojadas
- Ocupa más espacio
- Tienen limitaciones para rodar por terrenos escabrosos (ruedas pequeñas)
🙋♂️ Preguntas frecuentes (FAQ)
😰 ¿Cómo mantener el equilibrio sobre un monociclo eléctrico?
Ok, esta es la pregunta del millón de euros.
Si aprendes a mantener el equilibrio la pelea está ganada 💪.
Todo es práctica.
- Lo primero es tener un apoyo donde poner tus manos. Esto puedes hacerlo colocándote de lado a una pared. Debes subirte a la rueda bien recto, con las piernas abiertas y los brazos extendidos para ayudarte a equilibrarte.
- Después de que hayas logrado tu objetivo de estar parado con tus dos pies sobre los reposapiés con las manos agarradas a un apoyo, es hora de empezar a equilibrarte. El instinto natural obliga a usar los brazos pero ya te dije que el truco está en la cadera. Si la rueda tiene manillar, cuerda o agarradera extensible puedes usarla para equilibrarte ⚖️.
- Lo único que debes hacer es empezar a balancear un poco hacia adelante y un poco hacia atrás la cadera de tal forma que el monociclo se mantenga en equilibrio. Pon atención en centrar tu peso en la rueda. Al llegar a este punto ya podrás avanzar 🙌.
🥴 ¿Cómo avanzar en un monociclo eléctrico?
- Tienes que ir inclinando el cuerpo hacia delante o hacia atrás para moverte y también para evitar que te caigas. Pronto notarás que el sistema de auto equilibrio del monociclo te ayuda a mantenerte recto.
- Cuando te arrancas, anda suave, sin acelerar mucho al principio hasta que pilles el punto 👌. Ve poco a poco controlando la velocidad con el cuerpo.
- Después ya ir aumentando poco a poco la velocidad. Ojo con los giros, que hay que girar el torso en la dirección contraria para compensar las inercias. Es bastante intuitivo, te darás cuenta tu mism@ rápido.
- Pero lo más importante, no pierdas el foco, que tu peso siga sobre la rueda. Y paciencia y práctica, que al final acabarás gozando de lo lindo 🤗.
- Eso sí, caerse es parte del aprendizaje, así que no te desanimes si te das un costalazo, es normal hasta que le cojas el truco.
🥺 ¿Me caigo si me inclino hacia delante o hacia detrás cuando voy en monociclo eléctrico?
Sí, eso puede ocurrir 🤕.
Y va a ocurrir porque seguramente tus movimientos al principio serán torpes y exagerados ¿Acaso cuando aprendiste a manejar la bici no caíste alguna vez?
Pero si lo sigues intentando verás que después de pocos minutos de práctica si te inclinas hacia delante o atrás el propio monociclo se auto-equilibra. De hecho, inclinarte ligeramente hacia delante/detrás es la manera de avanzar/retroceder en un monociclo eléctrico.
Si te inclinas muchísimo podrías llegar a caerte, pero si te inclinas un poco el propio aparato se auto-equilibra para que no te caigas.
La buena noticia es que cuando aprendas todo esto te saldrá natural y es muy difícil que te vuelvas a caer.
🛑 ¿Cómo frenar en mono ciclo eléctrico?
Los monociclos eléctricos no tienen manetas de freno como los patinetes, por eso el sistema de frenado se basa en un frenado electrónico.
Es decir, es el propio motor eléctrico el que aplica una fuerza contraria a la del movimiento para intentar detener el patinete en la menor distancia posible.
La activación de este freno eléctrico se hace con la propia inclinación de tu cuerpo en el sentido contrario al que estás avanzando.
Es decir, si estás avanzando hacia adelante y quieres detenerte o disminuir la velocidad, deberás inclinar tu cuerpo ligeramente hacia atrás, cuando más te inclines hacia atrás más frenará el motor eléctrico.
🚀 ¿Qué velocidad alcanza un monociclo eléctrico?
Todo depende del modelo.
Mira, hay modelos que alcanzan velocidades que de solo pensarlo erizan la piel 😱.
Estamos hablando de monociclos que superan los 100 Km/h. Para montarse en un cohete de esos hay que ser muy valiente... o muy loco 🤪.
📟 Los monociclos no tienen pantalla, ¿Cómo saber los kilómetros recorridos y la velocidad que llevo?
Estos detalles puedes averiguarlos mirando la aplicación desde tu móvil 🤳.
En caso de que el monociclo no venga con App, la mayoría de estos cacharros traen alarmas con sonidos específicos cuando sobrepasas una velocidad o cuando la batería llega a un cierto nivel de carga 🔋.
Los modelos más caros y avanzados sí incorporan luces que muestran el nivel de la batería en todo momento.
También puedes instalar un velocímetro y odómetro independientes o usar un reloj GPS deportivo.
💸 ¿Cuánto cuesta un monociclo eléctrico?
Hay precios para todos los gustos, pero en líneas generales estos cacharros no son baratos. Sin embargo, hay modelos económicos de menos de 300€ como el AirWheel Q3. 👆
Por darte una cifra, te diría que debes desembolsar entre 600€ y 1500€ por un monociclo eléctrico VMP, pero también vas a encontrar auténticas bestias pardas de más de 5000 euros 💰 💵 .
Si quieres algo equilibrado, polivalente y de calidad, vas a tener que invertir sobre unos 1000€ (por ejemplo, el Inmotion V10F es un modelo que a mi me encanta ahora mismo).
🎓 Cómo montar en monociclo eléctrico
Si este artículo te ha resultado útil, te agradecería un montón si lo compartes haciendo ‘click’ en alguno de los iconos de redes sociales que hay más abajo👇.
A ti solo te cuesta unos segundos y a mí me ayudas mucho a poder seguir. 💖¡Gracias!
Deja una respuesta